“Las emociones son contagiosas. Todos lo conocemos por experiencia. Después de un buen café con un amigo, te sientes bien. Cuando te toca un recepcionista mal educado en una tienda, te vas sintiéndote mal”.
Daniel Goleman
El poder de las emociones en el diseño es un concepto fundamental en el campo del diseño, ya sea diseño gráfico, diseño de productos, diseño de experiencia de usuario (UX) o diseño de servicios. Reconocer y comprender cómo las emociones influyen en la percepción y respuesta de las personas a un diseño puede tener un impacto significativo en la eficacia y la experiencia general del usuario.
Las emociones juegan un papel crucial en la toma de decisiones humanas, incluyendo las decisiones de compra y las preferencias estéticas. Los diseños que lograron evocar emociones positivas, como la alegría, la empatía o la satisfacción, tienen más probabilidades de generar una conexión emocional con los usuarios y fomentar una respuesta positiva hacia el producto, servicio o mensaje que se está diseñando.

Existen estudios acerca de la psicología del color, es decir, de qué manera los colores comunican y transmiten emociones al espectador o cliente. Por ejemplo, el artista Josef Albers, quien en 1963 demostró en La interacción del color que nuestro ojo nunca percibe un color como realmente es. Esto supone un hecho a tener en cuenta, ya que un color puede ser percibido de diferente manera dependiendo del color con el que haga contraste. Es por ello importante que se realicen diferentes estudios de color, que se prueben diferentes combinaciones hasta dar con aquella que realmente funcione.
LOS COLORES PREFERIDOS POR LOS DISEÑADORES
Otras investigaciones han profundizado en cuáles son las emociones ligadas a cada color, y cuáles son los más apreciados y utilizados por los diseñadores (Eva Heller, Psicología del color). Las conclusiones afirman que los colores preferidos son el azul, el verde, el rojo, el amarillo y el negro, frente al marrón, rosa, gris, violeta y naranja, que son menos preciados. El color azul es el más utilizado por las empresas. Evoca profundidad, seriedad, confianza y solemnidad. Ha sido utilizado por marcas como Pepsi, HP, y redes sociales como Skype, Flickr, Twitter y Facebook. Según estudios de profesionales del marketing, es un color idóneo para productos de limpieza, líneas aéreas y aeropuertos, por representar al agua y el cielo. De hecho, NASA también utiliza este color en su emblema.
Según la “Teoría del color”, estas son las sensaciones que transmite cada tono:
- Azul. Es el favorito de las empresas, quizá porque evoca profundidad, seriedad, confianza y solemnidad. Según estudios de profesionales del marketing, es un color idóneo para productos de limpieza, líneas aéreas y aeropuertos, por representar al agua y el cielo.
- Verde. Es un color tranquilo y apacible que nos recuerda la esperanza, la salud, la paz y el cuidado.
- Rojo. Es el color más pasional e intenso. Representa valores como la vitalidad y la fortaleza, pero también la excitación y, en cierto modo, la agresividad, por lo que hay que tener cuidado con la tipografía que le acompaña.
- Amarillo. Es un color luminoso y cálido que refleja cualidades como el optimismo y la claridad o trasparencia.
- Naranja. Es dinámico y radiante lo que hace que transmita una sensación amigable y de confianza.
- Morado. Refleja la creatividad en estado puro, la imaginación y la sabiduría.
- Gris. El más equilibrado de los colores, el que se encuentra entre el blanco y el negro, lo que le da un aire de solemnidad, calma y seriedad.
- Blanco y negro. Suelen usarse juntos y en contraste pues transmite claridad –nada se lee mejor que el negro sobre blanco– y aporta sensación de solemnidad.
0 Comentarios